¿Todas las personas pasan por las mismas situaciones? ¿Creéis necesaria la figura del psicólogo en el ámbito de la Reproducción Asistida en todo el Sistema Nacional de Salud Público? En el privado ya existe. ¿Vale la pena?
¿Cómo afecta la Reproducción Asistida en la pareja?
Todas estás preguntas y más que se me ocurren, aparecen cada día en mi mente, cada vez que me consultan parejas afectadas emocionalmente por lo duro de su situación. Y antes era un tema bastante tabú. Menos mal que poco a poco la situación de la Reproducción In Vitro ya está siendo más visibilizada en España.
En el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, cada tres meses aproximadamente, se vienen realizando desde Diciembre pasado, las Jornadas en Reproducción asistida para pacientes. Ya van por la III convocatoria. Se realiza en el salón de actos, ubicado en el primer edificio (Torre H), donde está la administración de todo el Hospital. Yo acudí a las II Jornadas celebradas el 29 de Marzo de 2017.
Las últimas fueron hace un mes aproximadamente y están teniendo muchísimo éxito. Y es sorprendente, ya que se celebran entre semana y solamente por la mañana. Es una oportunidad para informarte de cómo organiza el Hospital el área de Reproducción asistida. Y realizar todas las preguntas pertinentes si eres paciente.
Este post va dedicado a todas aquellas personas que se sienten frustradas al ver que su deseo se ve colmado de listas de espera interminables, personal médico que no da abasto, faltas en el trabajo, relaciones sexuales planificadas, desembolso económico que la mayoría no tiene porque ya solo les queda acudir a las clínicas privadas, …y ahí siguen. Al pie del cañón. ¿Y esto supone conseguir la felicidad absoluta?
Nuevas técnicas para la Reproducción Asistida
Desde que nació el primer bebé probeta, allá por el año 1978, los programas de Reproducción Asistida han aumentado a pasos gigantescos.
Nuestro nivel de vida, la incorporación de la mujer al mundo laboral, los problemas económicos, la mala alimentación con alimentos procesados, el estrés diario, los divorcios exprés, la educación tan exigente y competitiva que nos ahoga,…hace que cada vez más retrasemos la decisión de formar una familia. Los programas de Reproducción Asistida son largos y tediosos. Y si además, son a través de clínicas privadas, el costo económico es importante. Aún así, el deseo de ser padres compensa mucho más, y a veces, la consecución de betas negativas, hace que se produzca en muchos casos, una CRISIS VITAL.
¿Qué es la Beta? Se llama así a los niveles en sangre de una hormona llamada Beta-hcg que produce el embrión y pasa a la madre a través de la placenta. La beta, en reproducción asistida, es la primera señal que podemos medir en la que el embrión ha hecho su implantación en el útero materno. |
Ante varias betas negativas. De repente, todos los deseos, sueños, alegrías se congelan. Sólo existe una obsesión: SER MADRES.
Hablo en femenino porque las mujeres, en porcentaje, son las que más demandan nuestra ayuda. Ya sean mujeres que tienen pareja como si no y además como si son hetero, lesbianas o bisexuales. No hay distinción. Cuando hablan con alguien profesional que las comprende, es tal su cambio que agradecen infinitamente nuestro trabajo. Es por ello que los psicólogos especialistas en en ámbito de la Reproducción Asistida es ya una realidad y se requiere darle visibilidad en la sociedad.
Reproducción asistida y ruptura de la pareja
Querer ser mamá y papá y no «romper» en el intento, es uno de los mayores riesgos que pueden verse en muchas parejas que acuden a nosotros, los profesionales de la psicología y la sexología. El vínculo en la pareja es primordial, para que el proceso sea interpretado como si formaran un equipo. Todo debe hablarse, todo debe consensuarse, nada de malas caras, malos gestos y sobre todo llorar, reír y patalear juntos.
Por ejemplo, la lista de espera del Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia, es de mínimo 18-20 meses. Las citas se alargan, pierdes horas de trabajo, la medicación que se dispensa es muy tóxica (es por ello que los médicos recalcan tanto que cada paciente es única, y las recetas son individualizadas; por lo tanto, nada de regalar o vender la medicación a otras compañeras).
En las Jornadas, uno de los profesionales invitados a realizar su ponencia es el Dr. Monte, farmacéutico coordinador del Servicio de Farmacia Hospitalaria de La Fe. El Doctor dijo un dato muy relevante y es que los tratamientos en Reproducción Asistida (es decir, la medicación que se administra desde la Administración Pública) ya está al mismo nivel de gasto económico de enfermedades crónicas como el VIH o la Hepatitis B. Es importante poner el foco en este tema y debemos reflexionar entre todos qué es lo que está pasando.
Si a todo lo anterior, le añadimos la temida desvinculación con nuestro compañero/a de viaje, es posible que perdamos nuestro valor como persona y como pareja.
La importancia de la pareja en el proceso
La pareja que esté pasando por un tratamiento en Reproducción Asistida debe plantearse cómo está, hacia dónde quiere ir y hasta dónde. Pensando continuamente en el aquí y ahora.
La decisión de formar una familia puede convertirse en una pesadilla o en el mejor viaje de vuestras vidas. Vosotros tenéis la llave que abrirá todas las posibilidades.
Pautas para no romper la relación
- Probar a ser más compasivos con vosotros mismos.
Si somos capaces de dar consejos a los demás de «tranquilo, seguro que todo llega»; «no te preocupes, yo estoy aquí para ayudarte». ¿Por qué nos cuesta tanto decírnoslo a nosotros?
- Buscar ayuda y tomar distancia.
En serio, es la mejor manera de salir del bucle emocional en el que os habéis metido. Hablar y desahogarse, es la mejor manera de salir de donde estáis.
- No abandonar vuestras rutinas.
Seguir trabajando, continuar con tus sesiones al gym o a la piscina. Nadar es terapéutico. Correr un rato y sudar la gota gorda. Salir con los amigos, familia, …
- Auto-cuidados.
Cuidar vuestro aspecto, no os abandonéis.Si lo digo es porque pasa. Las personas pueden caer en una profunda tristeza y eso les lleva a encerrarse en ellas mismas. Cuidar vuestra alimentación. Muy importante, sobre todo porque en los últimos estudios indican que los alimentos procesados no nos están ayudando a mejorar como especie. Intentad en la manera de lo posible comer alimentos de verdad. Osease: Frutas, carnes, pescado y verduras de calidad, frutos secos, huevos a ser posible ecológicos o de puntuación 0-1. Alimentos que nos da la tierra y a ser posible sin pesticidas. Sé que es mucho pedir, pero vale la pena.
- Mantener la chispa.
Mantener relaciones sexuales porque sí y no porque lo dice la planificación del médico. Será perjudicial para vosotros porque se convertirá en una rutina y en un deber que además, hay que añadirle las frustraciones de cuando te baja la regla una y otra vez. Y en los casos en los que el proceso sea de alto riesgo, el mantener relaciones sexuales se convierte en tabú y lo que en un principio era bonito y divertido, se transforma en preguntas como: ¿de verdad vale la pena todo esto? ¿Qué necesidad tengo de sufrir tanto?
Es por ello que invito a todas aquellas parejas que estén en esta situación, que empaticen. Que tanto ella que tiene que pasar por quirófano y pincharse la medicación, como la pareja, que está de observadora y cuidadora; mirarse a los ojos, siendo conscientes en cada momento de lo que está pasando y conocer las necesidades del otro, para no caer en la trampa y romper lo que un día os enamoró. Salir a cenar de vez en cuando, comprar lencería sexy, abrir esa botellita de vino de reserva… ¡siempre es un buen momento para celebrar!
- Un proceso de Reproducción Asistida no tiene que ser una obligación.
Es un deseo. Una ilusión. Una elección. La elección conlleva no saber lo que va a pasar, y sin embargo, vuestro valor, vuestra fortaleza de ser padres os mueve a ello. Cuando uno de los miembros de la pareja se tambalea, hay que parar. Hay que hacer un alto en el camino. Quizás habría que re-aprender esos valores tan arraigados. Quizás tengamos que renunciar a cosas. Quizás durante el proceso, ocurran situaciones inesperadas. Aún así, hay parejas que paran, cogen fuerzas y de la mano, vuelven a por todas.
Siendo más ellos mismos, conociendo cada rincón de cada uno, evitando comentarios, desvinculándose de aquello que les hace daño, siendo conscientes de lo que les queda por vivir y eligen, deciden aceptarlo.
Recomendaciones para padres y madres
Os invito a que le echéis un vistazo a las paginas de dos compañeras, blogger influencers sobre Reproducción Asistida.
La web de mi compañera Marian Cisterna. Ella creo el primer grupo de Apoyo para personas y familiares que estuvieran pasando por un proceso de Reproducción Asistida, llamado GRUPO HELLO. Y autora del libro, No tires la toalla, hazte un bonito turbante.
Y no dejéis de leer el blog de mi compañera Ana Senent Aldeguer. Su Vida nuestra lucha. Además de coordinadora del Grupo de Apoyo Hello de la Comunidad Valenciana con la que yo también colaboro cuando puedo.
Para finalizar, os informo que podéis encontrarme en Servicios Profesionales en la aplicación de WOOM FERTILITY. Si precisáis de ayuda emocional y sexual para sobrellevar mejor este proceso, no dudéis en contactarme.
¿Qué opináis? ¿Creéis que se pueden mejorar las cosas?
Comentarios recientes