La pareja en tiempo de coronavirus esta viviendo momentos críticos con la cantidad de mensajes negativos que llegan desde China. En esta situación de incertidumbre que nos ha tocado vivir desde que se decretó el estado de alarma el 13 de marzo de 2020, y que nos mantiene en confinamiento 24 horas en nuestras casas, conlleva a plantearnos nuestra vida familiar y de pareja.
No todas las personas lo están pasando de la misma manera. Y del mismo modo, no todas las personas están confinadas. La gran mayoría sí, pero las hay que deben acudir a sus puestos de trabajo porque son considerados esenciales.
¿Qué ocurre con las parejas en el confinamiento?
Si vemos los datos de China, se dice por la prensa que han aumentado los divorcios a causa del confinamiento en casa. Después de pasar la cuarentena, muchas parejas se han roto ya que la convivencia se ha visto insoportable. ¿Creéis que también pasará aquí en España?
https://apuntmedia.es/va/noticies/covid-19/video-lamor-en-el-temps-del-coronavirus
Quisiera matizar dos cosas importantes:
- La cultura china no es igual que la cultura española. La sociedad China ejerce mucha presión todavía para tener pareja y construir una familia. Quizá muchas de las parejas que han roto, ya estaban rotas desde el principio. Porque no había existido amor desde nunca. Tendríamos que estudiar bien los casos uno por uno para poder afirmar con datos objetivos.
- Y segundo, en el hipotético caso que pasara lo mismo que en China, que aumentaran los divorcios en España, la causa principal no sería el confinamiento. Por si hay que echarle la culpa a algo. En realidad, una pareja que atraviesa problemas, con este confinamiento, se magnificarán. Si ya no había buena gestión emocional antes de decretarse el estado de alarma, menos aún en una situación de confinamiento.
Y por el contrario, si una pareja se encuentra bien de salud (salud de pareja), existe buena gestión emocional y comunicativa, la pareja se revitalizará con el confinamiento.
El Amor como fuente de Salud en la pareja
Me parece importante recordar que la pareja se construye en base al amor. O por lo menos, ese es nuestro ideal. No todas las personas conciben el amor de la misma manera, y sin embargo, el Amor se debe nutrir de tres pilares básicos:
- RESPETO
- COMPRENSIÓN
- ACEPTACIÓN
Sin estos tres pilares fundamentales, dudo mucho que haya amor. Incluiría por supuesto, dentro de estos tres conceptos, la intimidad, la erótica y el compromiso. Según Stenberg, que teorizó la idea del AMOR DE PAREJA, elegir a tu pareja no debe ser una necesidad, si no una elección. Por lo tanto, en esta época de confinamiento, estar juntos debería de SUMAR y no RESTAR.
Existen muchas formas de vivir en pareja como parejas hay. E intuyo que este confinamiento que nos ha tocado vivir debido a la crisis del COVID-19, nos está ofreciendo la oportunidad de comunicarnos en calma, sin la prisa del día a día, quedarnos dormidos en el sofá después de un día estresante en el trabajo o por ir corriendo siempre con las miles de ocupaciones que tenemos, dejando de ATENDER a nuestra pareja. ¡Imagináos pues aquellas parejas donde la crisis les ha pillado separadas! Muchas de ellas me transmiten que ojalá pudieran estar juntas. ¿Qué injusto esto verdad?
Esta situación nos puede dar la oportunidad de entrenar nuestra PRESENCIA. Una presencia que brillaba por su ausencia cuando nos imponíamos una agenda hiperactiva todos los días. Muchas de las parejas que acuden a terapia, se quejan precisamente de esto: sentir un vacío nutritivo que proporciona la atención plena y la presencia del amor.
En estos días, quizá, haya parejas que vuelvan a retomar esas miradas, esas conversaciones interesantes sobre la vida, sobre el futuro, tocarse de nuevo sin el horario impuesto en la cabeza,…quizás…
Por supuesto no todas las circunstancias vitales son satisfactorias. Se están viendo datos en prensa como el confinamiento está pasando factura a los más vulnerables. Una pareja o familia sin ingresos, dificulta muchísimo el bienestar. Y mucho más, tener la capacidad de mantener la calma y la ansiedad en esta situación tan crítica.
Por eso insisto tanto en el amor y en los pilares que lo mantienen vivo. Una buena gestión emocional implica madurez. La madurez emocional se puede aprender y consiste en la capacidad de encontrar el equilibrio entre lo que piensas, dices y haces. Si una persona actúa en congruencia, será capaz de tomar decisiones que le favorezcan para mantener la armonía emocional.
Las consecuencias negativas de este confinamiento de sobra las sabemos. La prensa se encarga todos los días de recordarnos los aspectos negativos de estar 24 horas juntos. Todo dependerá, de cómo gestionan los adultos sus emociones y educan en armonía a los más peques (si es que hay niños y niñas en casa).
¿Es posible sacar beneficio en pareja con este confinamiento?
Pongamos algunos ejemplos:
- TIEMPO: Tan escaso hace un mes. Con las agendas hiperepletas. Muchas parejas me expresan que están viviendo más en calma y que el tiempo que tanto anhelaban para pasarlo juntos, ahora lo disfrutan un 300%. Es obvio, que aquellas parejas que ya no disfrutaban pasando tiempo juntas, pueda un confinamiento hacer milagros. Aunque quien sabe. Quizás el problema era el modo de vida que llevaban. Es un buen momento para reflexionar sobre nuestra vida y si realmente estamos donde queremos estar.
- INTIMIDAD: La intimidad es correlativa al tiempo. A mayor tiempo juntos, mayor intimidad. Eso es así. La intimidad implica: complicidad, comunicación, discusiones, rutinas, tareas del hogar,…Si la pareja se visualiza como un equipo, será difícil que la convivencia en el confinamiento sea complicada, ya que serán capaces de negociar, de gestionar con armonía y buen trato las diferencias de opinión; proporcionando espacio para expresar sentimientos y así poder empatizar el uno con el otro.
- ERÓTICA: Cuando hay tiempo, intimidad y buena comprensión en la pareja, se ofrece la gran posibilidad de mantener de nuevo la chispa. Las ganas del juego y la pasión. Por ejemplo, tengo una pareja en consulta, que sólo por el simple hecho de hacer ejercicio juntos y que ella lleve unas mallas apretadas y él se ponga hacer pesas sin camiseta, han despertado sus fantasías provocando en ellos una oleada de pasión que llevaban años sin experimentar. Claro, si acudían al gimnasio cada uno por su cuenta, con horarios diferentes, nunca coincidían. Y se han dado cuenta que hacer ejercicio juntos, ahora, les motiva más.
De hecho, pensar en cambiar sus horarios para hacerlo, me pareció un ejemplo muy claro de cómo este confinamiento está ayudando a muchas parejas a cambiar su modus operandi. Y tomar consciencia que sin la atención adecuada, las parejas se desgastan o se desinflan de ilusión.
Como conclusión, añadir que fijarnos en otros países en tema de pareja, pueda que sea una excusa para no ver nuestras propias cagadas. Si somos capaces de ver oportunidades para salir fortalecidos de ésta, más vale empezar ya a tomar decisiones. Porque una crisis, conlleva pérdida sí. Y ruptura de lo que entendíamos como normal.
Y sin embargo, es una muy buena oportunidad para reflexionar y tomar conciencia de qué camino escoger a partir de ahora.
Comentarios recientes