Hoy quiero dedicar este post; mi primer post en este blog, a alguien muy valiente. Hoy es San Valentín, pero no nos olvidemos que hoy también celebramos el día europeo de la Salud Sexual.
Y quiero aprovechar hoy, en este día, para transmitir mi total apoyo a todas aquellas personas que estén pasando o esperando su tratamiento hormonal u operación de cambio de sexo para por fin sentirse completos como personas.
¿Qué es la transexualidad?
Hubo un momento crucial en la historia de la transexualidad cuando en el año 2013 fue eliminado el «trastorno de Identidad de Género». Sí, así es como lo catalogaban en el Manual de trastornos mentales, DSM-V. Ya han pasado tres años y parece que fuera del siglo pasado.
Ídem con la homosexualidad, que fue eliminada por el año 1973. Ahora, en la sociedad en la que vivimos, la mayoría de las personas pondrían el grito en el cielo si dijésemos que estas personas tienen un trastorno mental. Digo «la mayoría» porque desgraciadamente existen círculos más retrógrados, que nos pone de manifiesto lo mucho que nos falta por hacer.
Os puedo asegurar, que la persona de la que os hablo, no tiene ningún trastorno mental. Es una gran trabajadora, licenciada y amante de los animales y la naturaleza. Por fin se ha decidido.
Esta mañana me comenta: «Nayara, si la decisión ya estaba tomada desde hace muchos meses, pero es ahora cuando ya tengo casi programada la operación, cuando me atrevo a hablarlo abiertamente» De hecho, si todo va bien, se operará dentro de un mes.
Se convertirá en breve, gracias a un tratamiento hormonal y a una operación quirúrgica, en un hombre transexual.
¿Qué significa esto? hablamos de hombre transexual cuando nacen con genitales femeninos y de mujer transexual cuando nacen con genitales masculinos.
Es una decisión muy importante para ella. Bueno, de ahora en adelante, para él.
¿Qué es lo que nos define como seres sexuales?
Para conocer un poco más qué es la transexualidad, es conveniente conocer cómo nos definimos cada uno de nosotros de forma habitual, es decir, lo que nos enseñan en educación sexual:
- Sexo biológico (son nuestros cromosomas XY, XX).
- Sexo genital/gonadal (que nazcamos con pene y testículos o con vagina y ovarios).
- Sexo hormonal (mayor o menor concentración de andrógenos o estrógenos en sangre).
- Identidad sexual (cómo nos sentimos, si como hombres o como mujeres).
- Rol sexual (que nos comportemos, definamos, expresemos y asumamos un rol masculino o un rol femenino).
- Orientación sexual (que nos sintamos atraídos física y emocionalmente por uno u otro género, por ambos o por ninguno).
¿Transexualidad como un problema psicológico?
Las personas transexuales, se tienen que adaptar a un nuevo rol sexual. Según la definición de Harry Benjamín en 1953, son aquellas personas que tienen el deseo de pertenecer al sexo contrario al genéticamente establecido y asumir el correspondiente rol además de recurrir si es necesario a tratamiento hormonal y quirúrgico encaminado a corregir esta discordancia entre la mente y el cuerpo.
Cuando esto va acompañado de ansiedad, malestar y angustia, hablaríamos de Disforia de Género, y no tiene porqué estar asociada a personas transexuales. Es decir, transexualidad y disforia de genero no son sinónimos. Lo más complicado quizás, sea explicarlo como persona en el rol social. La sociedad se rige por unas normas, que desde mi punto de vista se actualiza muy lentamente, y que cuesta mucho democratizar. Una sociedad que abrace la diversidad, como es lo natural en la naturaleza, es y será una sociedad sana y abierta.
¿Cuáles son las causas de la transexualidad?
Existen diversos estudios, que determinaban la existencia de condicionantes biológicos, aún así no es del todo cierto. Es verdad que en el embarazo hay fluctuaciones de niveles hormonales que pueden determinar causas genéticas o alteraciones, pero el desarrollo del cerebro es un continuo.
Gracias a su enorme neuroplasticidad, sobre todo en las primeras etapas de la vida, que por el ambiente y las experiencias se va modificando constantemente, es erróneo determinar causas biológicas. Según la persona va desarrollándose, va conformando su orientación sexual y su identidad masculina o femenina.
¿Es necesario acudir a terapia psicológica?
Desde la psicología existen varios protocolos de intervención psicológica para transexuales. La más recomendada por la bibliografía, es la terapia triádica, que consta en vivir la experiencia en la vida real del rol deseado, hormonar, para conseguir el rol deseado y finalmente cirugía para cambiar los genitales y otras características sexuales. Cuando una persona decide no operarse y no hormonarse por el coste que supone, se le llamará persona transgénero, y sólo modificará su expresión de género (hombre o mujer). Aunque la decisión de realizarse un cambio de sexo no es fácil,no siempre se necesita terapia psicológica.
Si bien es cierto, para conseguir la intervención hormonal y quirúrgica a través de la seguridad social, se necesita un informe psicológico. Está dentro del protocolo y de momento hay que pasar por los trámites, que pueden alargarse más de los que nos gustaría. Actualización: El 30 de Noviembre de 2017 se aprobó en el Congreso de los Diputados, la proposición de ley que elimina los requisitos médicos para que todas aquellas personas que quieran cambiar su sexo y nombre lo puedan hacer sin tanta burocracia y protocolos. Incluso facilitan la posibilidad a los menores.
También quiero constatar, como psicóloga, y sexóloga, la necesidad de un protocolo de calidad en educación sexual en el currículum escolar. Que sea igual de importante, como una buena educación física o alimenticia para que desde niños sepan identificar todo lo que les pasa en su cuerpo y evitar la disforia de género, que ya hemos definido anteriormente y en definitiva, educar en la diversidad y en el bienestar sexual desde la infancia.
Para finalizar, insisto en la decisión tan valiente que toman todas las personas en cambiar toda una organización y estructura mental, física y emocional. Porque al fin y al cabo, si las tres van juntas, esa persona derrochará amor propio por doquier.
!Viva el canto al amor en todas sus manifestaciones!
Hola.
Soy Ana Hernández, y estoy realizando un proyecto fotográfico relacionado con la salud mental y la psicología. Uno de los temas que me gustaría tratar es la transexualidad y como psicológicamente se le puede brindar un apoyo. ¿Qué hábitos o terapias serían aplicables? Sé que hablo desde un ámbito muy general, pero me gustaría informarme sobre ello lo máximo posible ya que en internet hay poca información sobre ello. Mis disculpas si no hablo desde una terminología adecuada.
Un saludo y muchas gracias de antemano.
Hola Ana gracias por su mensaje. Muy interesante el proyecto que está realizando. Le invito a visitar a alguna asociación que trabaja con personas LGTBI+ y familias con niños y niñas trans. Seguro que estas personas que están trabajando para el derecho y la visibilidad trans, le ayudarán mucho. Un saludo.
Hola buenas necesito que me ayudes, te voy a contar lo que llevo pasando ya un mes, en Agosto vi un video porno de dos lesbianas y eso me excito me gustó pensaba que quería hacerlo yo eso me chocó porque yo he tenido relaciones con un chaval muy pocas veces y no me gustaron no me excite nada y ver que me gustó ese video me hizo pensar que me gustan las mujeres, a partir de hay empezó todo, yo pss claro me asuste más que nada porque yo nunca me había planteado que me gustaban las mujeres después pensé que ko me sentiría agusto vistiendo con mi ropa que no quiero vestirme así y eso sucedió no me gusta vestirme así no me gusta nada que tenga que ver con la mujer me da nervios, un día pensando en todo esto llegue a la conclusión de que cuando yo veía porno me gustaba porque yo pensaba o me imaginaba que era el hombre sabes, lo que pasa que yo llevo viendo porno muchos años y nunca me e imaginado eso que me gustaba por eso nose yo lo veía me gustaba y listo normal, bueno pss llevo un mes queriendo ser hombre para mantener relaciones sexuales y tener el aparato reproductor del hombre, no me gustan ningún hombre y las mujeres si cuando antes yo no me fijaba en las mujeres, haber si podía decir esta es guapa mira que cuerpo tiene pero no al nivel de ahora de que me gusta me atrae y que quiero tener relaciones con ellas siendo yo un hombre, tengo 18 años y antes me encantaba vestirme como mujer com mis trajes el maquillaje me veía guapa y ahora no quiero nada de eso y se me a metido que quiero tener relaciones siendo yo el hombre porque como me lo imagino y me excita es porque me gusta, que me está pasando necesito orientación gracias
Hola buenas,
Gracias por su mensaje. Le invito a trabajar todo esto con un profesional para que te ayude a aclarar tus dudas. Seguro te ayudará a calmar tu preocupación y a tomar decisiones hacia su bienestar. Un abrazo
Hace tiempo que he pensado sobre si soy o no trans. Siempre lo dejaba pasar porque tenía demasiado en la cabeza como para meterme más presión. Pero ahora es algo que tengo que aclarar porque le doy demasiadas vueltas y no se que hacer la verdad. No sé si me estoy equivocando o si no lo quiero aceptar por miedo.
Gracias
Hola, gracias por su mensaje. Entiendo su preocupación. Le invito a trabajar estas dudas con un profesional. Un abrazo
Conoces algún trans que sea terapeuta y ofrezca consulta?
Hola Martha, Lo lamento. No conozco personalmente a ninguna persona trans dedicada a la psicología. No obstante, la identidad sexual no debe ser impedimento para acudir a cualquier profesional que trabaje cada día con personas LGTBI+ . Si es buena profesional, seguro podrá ayudarte. Un abrazo
Puede un trans dedicarse a la psicología. Podrá tener esa ética profesional como psicólogo? Podra trabajar con personas LGTBI+ y tratar a personas que no sean transgénero?
Hola, una persona independientemente de su identidad y orientación sexual, está capacitada para
realizar terapia si ha realizado una formación reglada y es titulada por la autoridad competente. Un saludo
Hola, hace tiempo que no me puedo quitar de la cabeza que soy transgénero. No pienso en otra cosa, me siento mujer en todos los sentidos. Lo que pasa es que no me atrevo a hacer la transición por todos los problemas que se me van a venir encima, por más que quiero olvidarme de todo esto, cada vez me viene con más fuerza. Continuamente, cada vez que puedo, me visto completamente como una chica y eso me calma algo…. ¿conoces a alguna psicóloga en Tenerife que sepa de esto y me ayude?
Gracias por tu aportación Sonia. Lo más importante es buscar a alguien que te acompañe para tomar la decisión o no. En Tenerife no conozco a nadie de confianza, pero seguro que existe alguna asociación en tu ciudad donde te puedan asesorar y recomendar algún profesional. Un abrazo