En este artículo vamos a tratar algunos mitos sobre la masturbación, algunos antiguos y otros muy de moda hoy en día. Empecemos a normalizar lo que es natural y a entender mejor la sexualidad y la masturbación en concreto.

La Masturbación y su normalización

Mucho se ha hablado ya de la masturbación. Y hay bastante información al respecto. Solamente poner la palabra en Google y aparecen cientos de web que intentan dar su punto de vista y por supuesto mantener vivo el morbo. Si una cosa está clara, es que hablar de sexo nos pone. ¿Pero que pasa con esas dudas que no nos atrevemos a preguntar?

Suelo recibir bastantes preguntas acerca de la masturbación y sobre todo qué es mejor o cuáles son los métodos más efectivos. Sin embargo, la que a mi más me preocupa, sobre todo cuando las preguntas son de chavales varones mayores de edad, es esta: ¿oye Nayara, pero masturbarse a diario es malo? Y suelen preguntarlo de forma tímida y silenciosa con cierto pudor.

Mi respuesta es contundente. No, no y no. Yo les animo a preguntarme siempre, les refuerzo y  nunca nunca nunca hay que quedarse con la duda. Si hace falta se lo vuelvo a explicar. Siempre y cuando sea una persona sana y sepa controlar sus impulsos, por supuesto que les digo rotundamente que no.

Mitos sobre la masturbación

¿Cómo no van a estar hechos un lío con la cantidad de noticias contradictorias que hay? ¿Cómo no van a pensar en cosas raras si cada dos por tres algunos adultos les recriminan e incluso les inculcan creencias erróneas por una (desgraciadamente) falta de educación sexual desde la base?

Nos hemos despertado hoy con una noticia desde EEUU y como no, del estado de Texas. Una política conservadora ha hecho una propuesta de ley para multar a todos aquellos  varones que se masturben o que no realicen esta práctica con el objetivo de inseminar a una mujer con 100 dólares (94 euros).  Este tipo de políticas, divulgan sus creencias sin pensar en la mayoría, a pesar de lo que la ciencia nos ha demostrado.

Aquí en España, estas noticias no las solemos divulgar demasiado, aún así, existen y con la poca información que reciben nuestr@s jóvenes, es normal que alguno se despiste.

La masturbación es autoerotismo, es autoconocimento del propio cuerpo y es placer. Tanto varones y mujeres tenemos el derecho de conocer nuestro propio cuerpo de tocarnos, de sentir, de experimentar.  No nacemos sabiendo lo que nos gusta. Cuando una pareja empieza una relación, y mantiene sus primeras relaciones sexuales, es normal cierto nerviosismo, ese «¿le gustaré?», «que no se me olviden los condones», «quiero estar estupenda»,… ¿sería conveniente guiar a tu pareja en aquello que te gusta y lo que no? Hay que comunicarse, nadie es adivino y nadie sabe lo que le gusta a cada uno. Por eso es tan importante conocerse.

Hay personas que no la practican. Y es totalmente lícito. Lo más importante en salud sexual, es practicar bajo TU consentimiento. Teniendo acceso a la información veraz, científica y de calidad, podemos construirnos como seres sexuados que somos, en seres humanos más empáticos, más observadores y al fin y al cabo más respetuosos.

Romance, Puesta De Sol, Amar, Hierba

No dejéis de preguntar. De informaros y de ser críticos con las prohibiciones de los demás. Si fuera posible, pedir más educación sexual en vuestros centros escolares, recoger firmas, exigir que profesionales como nosotros den información adecuada y no dejarlos en el vacío con tantas preguntas. Damos apoyo a padres y madres sobre cómo afrontar los cambios en la pubertad y sobre todo que los chavales y chavalas sepan acudir a un adulto que sepa escucharles, que no les juzgue y que puedan hacer todas las preguntas que se les ocurra. Aunque sean tontas.

No hay preguntas malas ni tontas. Así que chicos y chicas, padres y madres, ante la duda, siempre siempre siempre preguntar al profesional correspondiente ya sea vuestro médic@ de familia, en planificación familiar o un educador sexual.

Revolución, Adolescente, Cuerpo, Parada

Share This