Conocer la realidad de la eyaculación femenina es una de las temáticas más demandadas por los jovenes en educación sexual. Es importante matizar que la eyaculación femenina es posible y se puede conseguir. Sin embargo, existen mitos y mucha información que puede hacer que muchas personas sigan considerando que es una práctica muy poco visibilizada y llena de tabúes. Hablaré de las diferencias que existen.
Todo lo que visualizamos en las escenas pornográficas de la eyaculación femenina no es real. Las actrices porno están actuando. Es increíble como seguimos enfatizando en esta sociedad la visibilización del porno sin una base de educación sexual detrás de calidad.
El sexo real es muchísimo más placentero y para ello insistimos muchísimo en una base educativa sexual donde se sepa discernir de lo que uno quiere / necesita, independientemente de su fantasía.
Ver porno no es dañino. Lo que produce malestar es pensar que el porno es lo real del sexo. Son simples performances que nada tienen que ver con el sexo real entre las personas. Para conseguir lo que practican las actrices porno, es lo que llamamos Squirt. Y lo explicaré al final del post.
El sexo implica deseo y placer, y para conseguir una eyaculación femenina, se necesitan varias características tanto físicas como emocionales que voy a explicar a continuación.
Decir también que se sigue investigando en este tema y como profesionales debemos estar al día de toda actualización.
Lo que sabemos hasta hoy y lo que dicen los expertos:
- La eyaculación femenina es involuntaria. Es decir, que no se puede provocar por mucho que quieras conseguirlo. (Según en su informe publicado por Francisco Cabello, Médico sexólogo y psicólogo).
- La eyaculación femenina procede de unas glándulas llamadas parauretrales (están las de skene y la próstata femenina). Si miramos nuestra vulva y nos visualizamos en un espejo, podremos observar la entrada de la vagina, la uretra y el capuchón del clítoris en la parte de arriba. Pues bien, debajo de la uretra podríamos observar unos orificios que son los que ayudan a que salga expulsado el líquido. Dentro de la uretra hay otras glándulas, llamadas periuretrales que no tienen esos orificios externos y no se pueden ver y desembocan dentro de la uretra. Por lo tanto cuando hay eyaculación, el líquido sale de estas glándulas llegando a la uretra y luego salen por los orificios externos que son muy muy pequeñitos. Es por tanto, para desmentir que la eyaculación sale de la vagina. Todo el líquido procede de la uretra.
¿De qué está compuesto este líquido?
Está compuesto básicamente de fosfatasa líquida (PSA) y Antígeno prostático. Por lo tanto, desmentir otra creencia: La eyaculación no es orina.
¿Qué diferencia existe con la práctica del Squirt?
El Squirt es una práctica que consiste en expulsar líquido al igual que la eyaculación, sin embargo, es provocado. Lo podemos conseguir con entrenamiento y técnica.
No tiene la misma composición química que la eyaculación. Contiene orina muy fluida, por lo que puede ser muy transparente; y una pequeña cantidad de PSA (Fosfatasa ácida).
Las actrices porno suelen utilizar mucho esta práctica, y que a veces informan que es una eyaculación femenina. No es Eyaculación, están practicando un Squirt y es provocado.
Cuando conseguimos las mujeres desinhibirnos completamente cuando vamos a llegar al orgasmo, somos capaces de tirar mucho líquido y somos conscientes de ello. Es una mezcla de fluidos, orina muy líquida y mucha mucha lubricación. No sabemos que hemos eyaculado hasta que vemos que manchamos sabanas o toallas con un líquido blanquecino (PSA) que hemos dicho anteriormente. Pero cuando tiramos esa cantidad ingente de líquido, somos conscientes en todo momento de lo que estamos haciendo. Es un «dejarse llevar» hiper placentero.
Así pues, podemos desmontar varios mitos sobre la eyaculación y el Squirt:
- Son dos fenómenos diferentes. La eyaculación es involuntaria y el Squirt lo podemos provocar.
- No son expulsados por la vagina. Como he comentado antes, el líquido es expulsado por la uretra.
- Orgasmos con o sin eyaculación. ¿qué es mejor?: Los pocos estudios que existen no especifican que sea mejor con o sin eyaculación. Es totalmente subjetiva la forma de disfrutar nuestra sexualidad, por lo tanto, si se consigue o no eyacular, lo más importante es saber si hemos disfrutado.
Técnicas para provocar el Squirt:
- Estar relajada y sin preocupaciones
- Estar excitada.
- Identificar la pared rugosa que tenemos en la parte anterior de nuestra vagina con los dedos. La mejor postura es la que a ti te resulte más cómoda, pero estar de rodillas se llega más fácilmente con los dedos, acostada y utilizando un juguete erótico, dildo, vibrador, etc… o con nuestra pareja, acostadas boca arriba y que la pareja realice la técnica.
- Los movimientos son de vaivén (como si hicieras el gesto ven aquí con los dedos) y rotación. El ritmo lo decides tú. También puedes, si quieres, estimular el clítoris con tu otra mano. Y si estás en pareja, podéis realizar infinidad de prácticas que te ayuden a excitarte mientras tanto.
- También se puede hacer movimientos pélvicos como realizar los ejercicios de Kegel (contracciones voluntarias de la musculatura pélvica para ayudar a la estimulación)
- Movimiento de tus propias caderas. Si tienes la necesidad de moverte, significa que lo estás haciendo bien.
- Además, si notamos la sensación de querer hacer pis, no preocuparse, es totalmente normal, ya que estimulamos demasiadas partes internas que nos producen muchísimo placer y por lo tanto, es consecuencia de que lo estás haciendo bien.
Como conclusión, recomendar que en sexualidad lo importante no es llegar a la meta, si no el disfrute de toda la práctica sexual. No pasa nada si no se consigue la eyaculación o el Squirt. Lo importante es disfrutar.
Importante también enfatizar que para aprender todas las técnicas, es aprender a estar a gusto con nosotras mismas y conocerse muy bien. La base de cualquier practica sexual, es el autoconocimiento y una autoestima buena para estar en armonía con nosotras mismas.
Comentarios recientes